A través del European Payments Council (EPC), se han definido los instrumentos SEPA para transferencias y adeudos directos, junto con un conjunto de normas y estándares que deben ser cumplidos por los proveedores de servicios de pago.
En relación con los pagos mediante tarjetas, se acordó un marco común SEPA que fue implantado por parte de entidades de crédito, esquemas y procesadores de tarjetas.
La implantación de servicios de pago SEPA innovadores y competitivos se traduce en ventajas y en aumento de eficiencia para consumidores, empresas y administraciones públicas, al poder contar con un único conjunto de instrumentos de pago que cubre el área de países SEPA.
Se detallan a continuación cada uno de estos instrumentos de pago:
En el adeudo directo B2B, el deudor y el acreedor tendrán que ser obligatoriamente empresas o autónomos (no consumidores) que han acordado utilizar el servicio de adeudos directos B2B para los pagos/cobros relativos a sus transacciones comerciales.
Las operaciones acogidas en esta modalidad están dotadas de mayor seguridad y agilidad, afianzando en un plazo reducido el buen fin de la operación de pago.